viernes, 11 de marzo de 2016

El inversor estadounidense David A. Tepper compra un 6,3% de Atlantica Yield

Los movimientos accionariales se suceden en Abengoa y en su filial Atlantica Yield. En pleno inicio de semana, el fondo estadounidense Waddell ha incrementado su presencia en Abengoa, hasta el 8%. Asimismo el inversor David A. Tepper ha adquirido una participación del 6,3% en Atlantica Yield.
En concreto, el fondo Appaloosa Management, fundado y presidido por Tepper, ha comprado en pleno preconcurso de acreedores de Abengoa un total de 6,3 millones de acciones de Atlantica Yield.
La compras se han realizado a través de Appaloosa Management y de otras sociedades afines como Appaloosa Investment Limited Partnership I, Palomino Fund, Thoroughbred Fund, Thoroughbred Master, Appaloosa Partners Inc. y el propio David A. Tepper de forma particular.
Fuentes financieras indicaron a Europa Press que estas participaciones, que aparecen recogidas en los registros del supervisor del mercado estadounidense (SEC), son las primeras que declara el fondo de Tepper en la sociedad de renovables.

Nacido en 1957, Tepper se caracteriza por invertir en sociedades en apuros y en los últimos años ha ido ganando un perfil de filántropo gracias a gestos como la donación de 67 millones de dólares (unos 60 millones de euros) a la Universidad Carnegie Mellon.
En mi opinión, creo que no es una mala actuación, ya que la empresa de ABENGOA, estaba pasando por malos momentos.
Óscar Blasco Valero
1ºBSA.
ELECONOMISTA.ES

El IBEX-35 roza los 8.200 puntos en la segunda mayor subida del año

El IBEX ha sumado su tercer día de febrero en verde en una jornada en la que todas las Bolsas europeas empiezan a mostrar algunos signos de recuperación después de los grandes batacazos de este comienzo de año.

Ha apuntado una subida del 3,26%, la segunda mayor subida del año, con todos los valores en positivo. Han sido destacados los avances de las empresas más dependientes de las materias primas y la constructoras.

El índice de la Bolsa de Madrid se ha apoyado en el buen cierre de Wall Street, gracias al fuerte repunte del precio del petróleo, que desde el jueves ha ganado un 12% gracias a un recorte de la producción por parte de la OPEP. El repunte del precio del barril de Brent ha llevado a IAG a apuntarse una subida del 5,68%, mientras que Repsol ha avanzado un 2,05%.

El parqué español también ha podido apoyarse en las grandes ganancias del índice NIKKEI, en Japón, que ha sumado un 7,16% después de los desplomes de este 2016 y pese a las dudas que sigue despertando su economía.

En mi opinión, pienso que es buena la recuperación de la bolsa, aunque no parecía muy esperada, debido a la situación política actual del país. También creo que es un gran ejemplo de la globalización de la economía, ya que se puede ver que dependemos de las grandes bolsas como Wall Street y el NIKKEI, en Japón.

Óscar Blasco Valero
1ºBSA.